8 consejos para vivir de manera saludable hasta los 100 años
- admonjphmed
- 18 feb
- 3 Min. de lectura
Los investigadores han estudiado a los centenarios que viven en todo el mundo para aprender qué hábitos marcan la diferencia en la longevidad.
¿Te gustaría vivir hasta los 100 años o más, manteniendo una excelente calidad de vida?

En 2021, se informó que 89,739 centenarios —es decir, personas que viven hasta los 100 años o más— estaban viviendo en EE. UU. Aunque ese número representa apenas un 2.7 % del total de la población en aquel país, esta cifra ha ido en aumento en las últimas dos décadas. Podemos aprender lecciones valiosas de esta pequeña población.
Datos de un estudio de Salud y Jubilación titulado "Convirtiéndose en centenarios: trayectorias de enfermedades y funcionamiento de los adultos mayores de EE. UU. a medida que sobreviven hasta los 100 años", sugieren que los centenarios generalmente gozan de mejor salud que otras personas de su generación. Muchos llegan a los 100 años sin enfermedades crónicas graves ni discapacidades, y más de la mitad no presentan deterioro cognitivo.
La longevidad puede ser en parte resultado del lugar donde viven. Investigadores que estudian la longevidad en lugares donde las personas viven más tiempo en todo el mundo, llamados “zonas azules”, descubrieron que los residentes tienen hábitos similares que apoyan una buena salud:
Priorizan el alivio del estrés durante todo el día.
En su mayoría, siguen una dieta basada en plantas, no comen en exceso y beben alcohol con moderación.
Las personas en estas áreas se mantienen activas durante todo el día, trabajando, caminando y jugando juntas.
La comunidad juega un papel importante en sus vidas: se sienten conectados con su comunidad y tienen un sentido de propósito y pertenencia. La familia, ya sea biológica o elegida, es lo primero para ellos. Estos círculos sociales refuerzan y apoyan comportamientos saludables.
No tienes que mudarte a otra parte del mundo para mejorar tu salud y bienestar. En su lugar, concéntrate en elegir comportamientos saludables, porque incluso pequeños cambios pueden tener un gran impacto en tu vida. Sabemos que, aunque la genética juega un papel en la salud general, más del 80% de las enfermedades crónicas pueden prevenirse con hábitos saludables.
Aquí tienes ocho consejos basados en evidencia para envejecer de manera saludable, sin importar dónde vivas:
Muévete más, siéntate menos. Solo 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres; incluso 11 minutos al día han demostrado tener beneficios para la salud del corazón.
Come y bebe de manera saludable. Apunta a cinco porciones de frutas y verduras al día y, si bebes alcohol, no consumas más de una bebida estándar al día.
No uses tabaco, o deja de hacerlo si lo haces.
Hazte chequeos regulares. Detectar problemas a tiempo puede ser clave para la prevención y el tratamiento.
Conoce tu historial familiar. No esperes, pregunta a tus familiares sobre las enfermedades crónicas y trastornos mentales que han experimentado y recopila información sobre tus parientes fallecidos. Conocer la historia de salud de tu familia puede proporcionar pistas importantes a tu proveedor de atención médica para ayudar a diagnosticar problemas a medida que envejeces.
Presta atención a los cambios en la salud cerebral. Un poco de pérdida de memoria es normal a medida que envejecemos. Sin embargo, si los problemas cognitivos dificultan tu día a día, o el de un familiar o amigo, acude a un profesional de la salud para obtener ayuda.
Duerme al menos siete horas por noche.
Reduce el estrés desarrollando tus habilidades de resiliencia, como practicar la gratitud y la atención plena, encontrar un propósito en la vida y establecer conexiones con los demás.
Artículo pubicado originalmente en Ohio State Alumni Magazine. AuthorBernadette Mazurek Melnyk.
Comentarios